sábado, 31 de octubre de 2009

"Aviador" un bravo "pablorromero" ganó la concurso



Nombre: Aviador nº 40 cárdeno 529 k.
Ganadería: Partido de Resina
Lidiado: 2 de Enero de 2006 Almería
José Ignacio Ramos: oreja

Salió el toro de nombre “Aviador” y la plaza entera quedó entusiasmada con la bravura y belleza del “partidoderesina”, que era un caramelo relleno del licor de la bravura y de la casta.
Con tales mimbres –anñadamos un hondo trapío-, José Iganacio Ramos toreó en la corta distancia y a media altura. Posiblemente el toro exigiese otra técnica con la que afrontar el caudal de alegría, fijeza y repetición de embestidas de un ejemplar que debió ir cuatro veces al caballo, quizás más, y ser toreado por abajo, que es lo que requieren los toros de casta. Ramos, muy despegado, no se acopló y terminó cortando un apéndice a un toro que era de dos. Destacó la estocada, eso sí.

viernes, 30 de octubre de 2009

"Andrajoso" un noble "osborne"



Nombre: Andrajoso nº 34 colorado 480 k.
Ganadería: Hdros. José Luis Osborne
Lidiado: 5 de Febrero de 2005 Valdemorillo
Serafín Marín: oreja

Aunque un punto mansito, pero abriéndose en cada embestida, el precioso “osborne” se movió con buen son, sobre todo por el lado derecho, repitiendo con clase y nobleza. Y fue este lado por donde el catalán cuajó los mejores muletazos, aunque no con la rotundidad necesaria para haber calentado del todo a los tendidos. Además, la faena bajó de tono en su mitad y volvió a subir, aunque no como antes, al final con unas manoletinas. Mató pronto y de forma acertada.

jueves, 29 de octubre de 2009

"Gallo" de Escudero de Cortos


Nombre: Gallo nº 59 negro 459 k.
Ganadería: Escudero de Cortos
Lidiado: 25 de Abril de 2004 Barcelona
Raúl Cuadrado: saludos
Raúl lanceó al novillo valiente y sin probaturas. El inicio de faena por alto en los medios ya dejó ver la buena condición del novillo, que embestía franco y con nobleza. Algo molestado por el viento, con la izquierda y más cerrado en el tercio, no pasó de discreto y todo se fue diluyendo hasta el feo bajonazo final.

martes, 27 de octubre de 2009

"Melonito", digno vencendor



Nombre: Melonito nº 218 cárdeno
Ganadería: Victorino Martín
Lidiado: 8 de Junio de 2003 Vic – Fezensac
Luis Miguel Encabo: oreja.

Toro vencedor de la corrida concurso. De imponentes hechuras: altísimo de agujas, como tallado en la roca, y sobre todo, porque la emoción de la bravura se adueño inmediatamente en la plaza. Arremetió con pujanza contra las tablas, acudió cuatro veces al caballo – aunque su pelea fue de más a menos -, acudió presto en banderillas, atento a cuanto sucedía en el ruedo, y desarrolló una bravura extraordinaria en la muleta con unas embestidas inagotables, comiéndose la muleta. Un toro con casta tal que no dejó respirar al torero, que se vio por momentos desbordado, sobre todo por naturales, lado por el que el toro le exigió mucho. El público apreció, la bravura del “victorino”, y el diestro no terminó de imponerse. Encabo lo mató de una estocada que, por sí sola, valía la oreja.

lunes, 26 de octubre de 2009

"Diligencia" traía el triunfo


Nombre: Diligencia nº 92 negro 445 k.
Ganadería: La Palmosilla
Lidiado: 30 de Junio de 2008 Burgos
El Cid: oreja

El toro que cerró festejo, encastado, enrazado y de gran clase, propició el toreo de mayor consistencia de la tarde. En series intermitentes, mejores las pares, por templadas, embraguetadas y profundas, condujo El Cid a su antojo. Tras un pinchazo y una estocada tendida volvió a obtener recompensa. Una oreja.

domingo, 25 de octubre de 2009

Talavante, revienta Las Fallas


Nombre: Jarandero nº 8 negro 501 k.
Ganadería: Núñez del Cuvillo
Lidiado: 16 de Marzo de 2007 Valencia
Alejandro Talavante: 2 orejas

Ha partido la Feria por la mitad, ha reventado las Fallas con una faena de fuego. Alejandro Talavante ha explosionado la plaza de Valencia, la ha puesto a doscientas pulsaciones por minuto, le ha robado el corazón, se lo ha quemado como quien revienta un motor de tanta emoción, de pisar a fondo el acelerador toreando muy lento, con una quietud de pasmoso patetismo. Decíamos en Olivenza mismamente que Talavante desarrolla más cuando se olvida del papel que quiere interpretar, que además no es el del mejor José Tomás. Y cuando engancha a los toros por delante, cuando corre la mano como ayer, en dos series inmensas, profundiza más en el mar del toreo. La faena creció como la espuma desde un comienzo en el platillo por estatuarios inmaculados, desde una serie de largos naturales y otra de más corto trazo. Pero sobre la derecha vino la mascletá, que en esta tierra se miden por el ritmo y los decibelios. Mascletá ligada de compás abierto, unida, conjuntada: ¡por dónde se pasa los toros este tío! Un cambio de mano soberbio y apareció el concepto de total hieratismo, los pies juntos y media muleta asomada tras el segundo muslo, pura emoción y menor temple, que es lo que trae, la una por el sacrificio del otro. Ahora, que cómo prende en los tendidos. Hacía tiempo que no se veía a la gente en pie, bramando, rugiendo como el león de la Metro. Bárbaro, y «estad preparados para la ejecución de las bernadinas que os vais a electrificar en la localidad», les advertí a mis compañeros de ídem. Porque Talavante no sólo se ciñe al toro como un castizo a la manola en apretado chotis, sino que además es que en tan corto embroque les cambia el viaje, les asoma la muleta por un lado y en un ¡ay! les saca el engaño por el otro, con lo que aquello pasa por allí como una escena de cine de terror, con todo el público agarrado a las butacas. Como en la reciente feria oliventina, mató, sin estilo, pero mató, que para como andaba el pasado año ya es. Las dos orejas cayeron tras el descabello de forma abrumadora, indiscutible.No puede pasar una línea más sin alabar al toro de Núñez del Cuvillo, bautizado “Jarandero” entre encinas y jaras.

jueves, 22 de octubre de 2009

Tejala toreó profundo a "Murgocito"

Nombre: Murgocito nº 16 colorado salpicado
Ganadería: Nazario Ibáñez
Lidiado: 26 de Agosto de 2006 San Sebastián de los Reyes
Matías Tejela: 2 orejas

Matías sólo ha tenido un toro para el lucimiento. Ha sido el cuarto, el mejor de una manejable corrida de Nazario Ibáñez a la que le ha faltado una pizca de emoción. El madrileño se gustó toreando a la verónica y ya con la muleta realizó una faena compacta con muletazos profundos. Antes que nada, consiguió evitar que el toro perdiera las manos y a partir de ahí lo fue metiendo poco a poco en la muleta. Primero, con la mano derecha, en dos buenas tandas. Y después con la izquierda, pegando naturales largos, ligados, bajando la mano y llevando al animal muy toreado. Pero la mejor tanda de todas llegó al final, por el pitón derecho. Ahí consiguió meterse a la gente en el bolsillo y tras unas ajustadas bernardinas mató al toro de media estocada arriba. Dos orejas, puerta grande y toreo del bueno.