miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Gorrionero" y Jose Maria Manzanares



Nombre: Gorrionero nº 58 negro 530 k.
Ganadería: Manolo González
Lidiado: 22 de Junio de 2006 Alicante
José Maria Manzanares: oreja

Manzanares cuajó un toro importante, el quinto, y lo cuajó con una faena de las que van a contar en su palmarés de esta temporada. El toro más fácil de la tarde, con el que naturalmente tampoco valían descuidos. Había que estar ahí, como estuvo Manzanares. Muy bien con el capote templando de salida, enganchando al toro en los vuelos y ganando terreno. Bien, muy bien, hay que recalcar. Un quite por ajustadas chicuelinas refrendó lo anterior.
Y muleta, prueba definitiva de disposición e inspiración. Dos pases cambiados por detrás en la apertura dejaron en el tendido tantos ayes o más que olés. Y en ese son Manzanares presentó siempre la muleta por delante, enganchándole y llevándole muy templado. Series de uno, dos, tres y hasta cuatro, magníficamente abrochados con los de pecho.
El toro por abajo y con mucho temple, y el torero recreándose en la ejecución de los pases. El grueso de la faena por el pitón derecho, aunque tampoco faltó una tanda al natural con la misma disposición y asiento. Lamentablemente se le fue la mano en la suerte suprema. Un bajonazo dejó la cosa en una solitaria oreja.

lunes, 28 de septiembre de 2009

"Flanón" un buen toro pero no de vuelta



Nombre: Flanón nº 19 negro mulato 578 k.
Ganadería: Manuela Agustina López Flores
Lidiado: 17 de Septiembre de 2005 Nimes
Antonio Ferrera: 2 orejas

El sexto fue un tío, pero sin descaro en los pitones. No se entregó en el caballo y tuvo importancia en la muleta. El extremeño le recetó una faena muy entonada, a base de circulares, regodeándose en ellos y abusando con torería. No hubo asiento pero si transmisión, y dos orejas a la postre tras una buena estocada. Al toro se le concedió una vuelta póstuma, un poco exagerada.

viernes, 25 de septiembre de 2009

"Violinista" y César Rincón en Sevilla


Nombre: Violinista nº 55 negro 546 k.
Ganadería: Jandilla
Lidiado: 23 de Abril de 2004 Sevilla
César Rincón: 2 orejas

César citó desde cuarenta metros, por primera vez, a “Violinista”, que se vino al galope, que al llegar a muleta metió el morro en el albero, que gateó tras el engaño con templada codicia y que se desplazó tres metros cuando el colombiano rompió el muletazo con la muñeca de su mano derecha. Al girar el animal buscando más pelea, la plaza ya era un clamor. César lo esperaba enterrado en la arena, y enterrado y con la muleta muy adelantada enganchó al bravo y lo toreó a placer mientras contemplaba la plaza, rendida a su toreo. La tauromaquia de Rincón, cimentada en la distancia larga de los cites, la infinita longitud de las suertes, el poder que imprime la muleta muy baja, y el valor de atornillar las zapatillas en el suelo, se desplegaba en toda su extensión. La faena fue eso. Una búsqueda de la distancia ideal para lucir el galope, un impecable trazo en el pase, un rotundo toreo de mano baja, y esa sensación de autenticidad que transmiten los hombres cuando, se ponen a torear como de salón. Veinticinco pases, una estocada y dos orejas. Vuelta al ruedo para el toro.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Rivera Ordóñez y "Osado" todo un espectáculo en Barcelona


Nombre: Osado nº 41 castaño 567 k.
Ganadería: Domingo Hernández
Lidiado: 25 de Mayo de 1997 Barcelona
Rivera Ordóñez: 2 orejas
Consiguió un éxito importantísimo con el sexto, al que construyó una faena iniciada en el estribo y después con las dos rodillas en tierra en la que hubo ligazón, excelente puesta en escena, ajuste y empaque. El mayor mérito estuvo en desarrollar toda la faena en el platillo de la plaza, terreno donde cobró una estocada excelente de ejecución y valor, que tuvo un efecto rotundo. Cortó dos orejas con insistente petición de rabo y dio dos vueltas al ruedo antes de salir a hombros multitudinariamente.

"Bodeguero" un noble "gavira"



Nombre: Bodeguero nº 40 negro 503 k.
Ganadería: Gavira
Lidiado: 22 de Junio de 2003 Madrid
Luis Miguel Encabo: oreja

Animal que manseó lo suyo en los primeros tercios, pero llegó noble y con gran son a la muleta. Muy pulcra, dejándole la muleta siempre en los remates, la faena tuvo ligazón y mucha limpieza. Encabo siempre se adornó con gusto, rematando las series con largos pases de pecho o, con algún que otro inspirado y profundo trincherazo. El espadazo fue de ley y la oreja muy justa.

"Madrilito" un toro de vuelta al ruedo




Nombre: Madrilito nº 4 negro 583 k.
Ganadería: Atanasio Fernández
Lidiado: 24 de Agosto de 1996 Bilbao
Víctor Puerto: vuelta


La corrida de Atanasio pasó arrasando por Bilbao. Podía haber arrasado también Víctor Puerto, pero el descabello le impidió redondear un triunfo importantísimo ante un toro, el sexto, que fue de vacas.
Víctor Puerto ayudó al toro. Y lo hizo, simplemente. toreándolo. Es decir: enganchándolo delante y llevándolo muy largo. El toro era pronto, y se venía al mínimo toque. Víctor se acopló con el toro, lo toreó con gusto y profundidad, lo sacó la muleta por abajo y prolongó hasta el infinito las embestidas del "atanasio". Este, podido y bien toreado, lo agradeció, y yendo siempre a más rompió hasta ganarse a pulso una merecida vuelta al ruedo. "Madrilito", que así se llamaba, era largo y alto, pero estaba muy bien hecho.














miércoles, 23 de septiembre de 2009

"Triguero" de Jaral de la Mira


Nombre: Triguero nº 83 colorado 534 k.
Ganadería: Jaral de la Mira
Lidiado: 31 de Agosto de 2008 Madrid
El Califa de Aragua: vuelta
Con la capa lanceó rápido y con tirones eléctricos, mientras que el novillo metía la cabeza con clase y largura. Derribó con estrépito en la primera vara, y estuvo bien el picador, sin desmontar y siguiendo con la vara, mientras el caballo se levantaba él solo. En la segunda entrada hubo un simple picotazo, dejándose pegar. Volvió a parear el espada, clavando entre los pitones en el segundo par con mucha exposición, demasiada para la bisoñez del novillero. Siguió el novillero embistiendo con clase, pero lo fue acortando en lo sucesivo, en las siguientes tandas. El estuvo casi siempre al hilo, metiendo algo el pico, y no hubo volteo porque el bicho era una hermana de la Caridad; tenía, desde luego, más juego del que le sacó. Una estocada entera, ligeramente contraria, sonó un aviso, y se echó definitivamente, dando una exageradísima vuelta al ruedo.
Foto: Juan Pelegrín