lunes, 31 de agosto de 2009

"Ondeado" no tuvo suerte



Nombre: Ondeado nº 128 negro 525 k.
Ganadería: El Torero
Lidiado: 26 de Mayo de 2006 Madrid
El Capea: pitos

Funcionó el toro de El Torero, que embistió mucho, a veces no todo lo humillado que se desea para hacer el toreo. Lo que pasa es que lo que interpreta Capea y el toreo caminan por senderos paralelos que no se tocarán nunca. Deseos no le faltaron: la faena fue abundante, sin respiro entre la cantidad de pases y pases que se sucedieron por los dos pitones. No se desmoralizó ante los pitidos y las chuflas. Una señora definió su estilo como el de esos conductores que al tomar una curva con el coche inclinan cuerpo y cabeza hacia el lado de la curva. Y es que la estética de Capea brilla por su ausencia. Malas trazas y buen oficio. Al final bronca, exagerada al diestro salmantino y ovación al arrastre.


Foto: Juan Pelegrín

domingo, 30 de agosto de 2009

Un murube extraordinario


Nombre: Facilón nº 35 negro 549 k.
Ganadería: Murube
Lidiado: 3 de Abril de 2005 Sevilla
Rui Fernandes: 2 orejas

Fue el encuentro de un buen toro de Murube y un rejoneador, Rui, que vio el toreo con mucha claridad. Lo recibió con quiebros muy en corto para clavar emocionantes rejones de castigo, luego galopó de costado con temple en el segundo tercio, clavó arriba banderillas con mucha precisión, quebró después citando de punta a punta de la plaza de forma espectacular, epilogó su actuación con dos rosas en todo lo alto y mató de forma certera y contundente. Magnífico toro y rejoneador entonado de verdad.
Estuvo muy bien Rui Fernandes, sí, pero las dos orejas que se le concedieron por todo ello traspasan los límites de la benevolencia.

"Encubridor" un gran juampedro



Nombre: Encubridor nº 88 carbonero
Ganadería: Juan Pedro Domecq
Lidiado: 7 de Marzo de 2004 Olivenza
Antonio Ferrera: oreja

Tuvo virtudes a raudales: fijeza, alegría, recorrido, un tranco de más y celo para repetir. A tan buen toro Ferrera supo lucirlo y logró templarlo para sacarle series ligadas y muy bien rematadas con los pases de pecho, que fueron muy buenos, sintiéndose el diestro, pero al pinchar repetidamente le impidió un triunfo mayor.

sábado, 29 de agosto de 2009

"Durazno" y Manzanares, una intensa lucha


Nombre: Durazno nº 48 burraco 505 k.
Ganadería: Hnos. García Jiménez
Lidiado: 11 de Septiembre de 2003 Salamanca
José María Manzanares: saludos

Toro complicado y con mucho que torear. La faena de Manzanares tuvo muchas virtudes, y no fue la menor que nunca dejó de darle la cara a un toro violento al que le faltó un puyazo. Tragando mucho, y mandando algo menos, José María aceptó la pelea que le planteó un animal que repetía mucho, casi siempre descompuesto, aunque también transmitiendo mucho a los tendidos. En un natural, incluso sufrió una fuerte voltereta, que no hizo mella en el ánimo del torero. Poco a poco, según el toro iba a más, reponiendo cada vez con más temperamento, pero al mismo tiempo quedándose más corto, la faena fue ganado en intensidad. Tanto que incluso en algunos momentos Manzanares se vio hasta desbordado.

lunes, 24 de agosto de 2009

Domingo Valderrama se impuso a la casta de "Baratero"

Nombre: Baratero nº 43 negro 560 k.
Ganadería: Miura
Lidiado: 20 de Abril de 1997 Sevilla
Domingo Valderrama: oreja
A Valderrama le tocó una suerte que hubiera sido desgracia para casi todos los toreros: un toro vareadito, con genio y mucho picante, un toro mirón y que dudaba entre llevarse por delante al muchacho o embestir a la muleta. Pero la muleta ayer de Valderrama era un poderoso imán que alejaba de su pecho las embestidas.
No era claro el vareado miura, que, en el caballo, hizo sonar el estribo y otras veces empujaba con fijeza. Además, persiguió a El Formidable, le dio un puntazo en salva sea la parte y le hizo saltar el olivo. Por todo ello, el toro con raza y movilidad no llegó a la muleta demasiado claro. Casta verdadera le opuso Valderrama en los derechazos. Y pura raza y pura torería en los naturales; dos tandas, dos, largos, de frente, haciendo bonancible aquella embestida atemporalada. Merecía la pena, quizá, esperar tantas tardes de tedio y de azabache para ver estos muletazos de oro. Merece la pena, quizá, desearle a Valderrama oportunidades menos arriscadas y tumultuosas.

miércoles, 19 de agosto de 2009

"Flautista" un enrazado Torrestrella




Nombre: Flautista nº 37 negro, salpicado, caribello 523 k.
Ganadería: Torrestrella
Lidiado: 19 de Agosto de 2004 Bilbao
Salvador Vega: oreja
Más clase, más profundidad y más temple tuvo el sexto, toro nada pastueño, al contrario, enrazado muy bueno. Huyó de salida el animal y nada de lo que hizo le daba nota. La nota vino al romper en banderillas y en una faena de torero con posibles. En el centro del ruedo, con la derecha y la zurda surgió un toreo de enganche, de prolongación y profundidad que tuvo pasajes con la izquierda cumbres. Los remates de las tandas, tres circulares seguidos, antes de una estocada volcándose, en la que la espada cayó contraria y fuera unos deditos del centro de la diana. Lo dicho, cumbre.



viernes, 14 de agosto de 2009

"Cartuchero", toreado con pureza por Manuel Díaz

Nombre: Cartuchero nº 60 negro 521 k.
Ganadería: El Puerto de San Lorenzo
Lidiado: 16 de Marzo de 1998 Valencia
Manuel Díaz "El Cordobés": oreja
Anda, Manolo; venga, Manolo; tira p'alante, Manolo. Y Manolo anduvo, vino y tiró p'alante. Manolo es un apelativo que da confianza a quien lo nombra y a quien lo recibe; Manolo es un casticismo verbenero, de barrio, de pueblo llano. Y, cuando a Manuel Díaz lo llaman Manolo, se está realizando un acto de comunión entre la honrosa plebe y el honroso torero, quien tiene una imagen forzada y que, en su interior, quizá se vea otro. Y es otro.
Manolo empezó moviendo muy bien los brazos en las verónicas, con ritmo y naturalidad; Manolo bajaba la mano, adelantaba los vuelos del capote, remataba a pies juntos. ¡Venga, Manolo! Ese debe ser, quizá, El Cordobés que se gusta a sí mismo, el Manuel Díaz que no es deudor de herencias malditas e imágenes preconcebidas.
Ese es quizá el Manuel Díaz sin máscaras, ni imágenes forzadas y publicitarias, sin servidumbres. Luego manejó con pulcritud ortodoxa la muleta en naturales y redondos, se lió el toro a la cintura en un molinete y se adornó con florituras serpenteantes por la espalda. La estocada, fulminante.