domingo, 12 de diciembre de 2010

"Madrileño" de Los Bayones, se quedó sin reconocimiento


Nombre: Madrileño nº 85 negro 550 k.
Ganadería:
Los Bayones
Lidiado: 12 de Marzo de 2008 Valencia
Miguel Abellán: vuelta

Sólo un toro salvó el honor, si es que un toro redime tanta basura de Los Bayones. Fue el quinto el de más aire y fortaleza, el de más clase. Los otros, por falta de potencia, si no se caían, se acababan defendiendo. Éste no. Abellán, después de su renacimiento vital, afrontaba el artístico. Y sobre esto quedan dudas. Hubo buenos momentos una vez que le cogió el temple y la distancia. En concreto dos series de redondos de largo recorrido, buen trazo y ritmo: toro y torero lo fueron incrementando. Fluyó el toreo, sin mecanicismos que vinieron luego. O reiteraciones: a un matador con su tiempo de alternativa -una década ya- no habría que decirle ahora que tenía que haber cogido entonces la izquierda y no a la ¡sexta serie! Cinco tandas de derechazos seguiditas, aunque hubiese un par de ellas lustrosas, acaban sonando como un discurso sin inflexiones de tono. Todavía, allá al final de la faena, el toro tomó los naturales con franqueza y viaje. Abellán, en mejor o regular versión, había hecho lo único de toda la tarde, y por ello a la gente le supo a gloria. Tanto, que le pidieron la oreja obviando el golletazo fulminante.

Pudo ser, pero se frenó ahí la petición (el presidente o no la estimó mayoritaria o valoró el sablazo más que los pañuelos). Total, que la vuelta al ruedo premió en justicia la faena, y nadie, entre pido y no me dan, le echó cuentecita al arrastre del toro.

viernes, 3 de diciembre de 2010

El Cid se recrea con "Igualado" en Aranjuez


Nombre: Igualado nº 8 colorado 543 k.
Ganadería:
Román Sorando
Lidiado: 3 de Junio de 2007 Aranjuez
El Cid: 2 orejas

El Cid es un torero en estado de gracia. Su gran forma se suma a una indudable clase. Y como sabe que su toreo cala en el tendido, todo lo hace con seguridad, con la absoluta certeza de que le saldrá bien. Pero esa deslumbrante disponibilidad, que le permite mantener en el ruedo una actitud firme y arrolladora, se centuplica porque todo lo hace con calma, con un temple pasmoso. Sus dos faenas fueron muy buenas. Pero la del quinto resultó clamorosa: hubo series por naturales o por redondos absolutamente magistrales, de toreo largo, mecido, asentado, en las que cada pase era un monumento y en las que la ligazón tenía esa música callada, esa melodía intensa que enciende a los graderíos. Dio un pase de trinchera, que surgió por inspiración, sin preparación, porque se le vino el toro que tuvo una belleza y una torería tan bárbara como magistral. Y toreó al paso, en la parte final de la faena, como un maestro consumado.

lunes, 22 de noviembre de 2010

"Cacharrito" de Los Recitales


Nombre: Cacharrito nº 16 carbonero 559 k.
Ganadería:
Los Recitales
Lidiado: 27 de Julio de 2006 Madrid
Álvaro de la Calle: silencio

Álvaro de la Calle confirmó con un gran toro, “Cacharrito”, un ejemplar que le puso, en la plaza en día tan señalado, el triunfo en bandeja. El toro repitió mucho (a veces incómodo), siempre por abajo, y aunque el salmantino le dio muchos muletazos, la faena no tuvo ni la estructura ni el contenido que “Cacharrito” se merecía.

martes, 9 de noviembre de 2010

"Caserito" de La Quinta, gana la concurso de Vic



Nombre: Caserito nº 61 negro, lucero, salpicado
Ganadería:
La Quinta
Lidiado: 15 de Mayo de 2005 Vic-Fezensac
El Fundi: 2 orejas

En la tradicional corrida concurso, se lidió un destacado toro de La Quinta, que tuvo buenas cualidades en el caballo, empujando y metiendo los riñones en un gran tercio de varas de David Prados. El Fundi, cortó dos orejas, destacó toreando con mucho temple y suavidad. El suyo fue un triunfo muy rotundo y la gente se entregó con él. El premio al mejor toro se lo llevó “Caserito”.

sábado, 30 de octubre de 2010

Finito indulta a "Bondadoso" de Domingo Hernández


Nombre: Bondadoso nº 5 negro 564 k.
Ganadería: Domingo Hernández
Lidiado: 29 de Mayo de 2004 Córdoba
Finito de Córdoba: indulto

Finito lanceó con mucho gusto a la verónica y la media de remate resultó monumental. Como lo fue la brega de ese figurón de plata llamado Curro Molina. Inicio por bajo de Juan a base de trincherillas encadenadas a pases de la firma sin la ayuda del estoque, tan sólo jugando con absoluta maestría una privilegiada muñeca.
A partir de ahí el trasteo no hizo sino ir a más, pero fue al natural donde dejó en las retinas su toreo templado y profundo, en el que el brazo no era sino una suave y a la vez dominadora prolongación de la muleta. Sin embargo, tardó mucho el presidente en conceder un indulto, será discutido. Pero lo inapelable es que toros así nacen pocos y faenas como la de Juan Serrano sólo se degustan de tarde en tarde.

miércoles, 20 de octubre de 2010

"Jareño" de Cayetano Muñoz



Nombre: Jareño nº 74 negro 541 k.
Ganadería:
Cayetano Muñoz
Lidiado: 22 de Agosto de 2003 Málaga
Juan José Padilla: ovación.

Un ejemplar con leña, superó su blandura inicial para ofrecer buena clase en un tranco alegre. Padilla, que dio una larga cambiada y tres afaroladas a su lote, llegó a lograr momentos brillantes aislados al torear con largura y temple sobre ambas manos. Nada que objetar al fondo del jerezano, pero sí a las formas, porque este toro mereció mejor trato.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

"Inventor" excelente novillo de Fuente Ymbro


Nombre: Inventor nº 27 negro 498 k.
Ganadería: Fuente Ymbro
Lidiado: 28 de Abril de 2002 Madrid
César Jiménez: oreja


Novillo muy exigente por su bravura y calidad. Un animal que fue premiado con la vuelta al ruedo. La faena tuvo una dimensión y una transcendencia que no queda plasmada en una solitaria oreja. Un pinchazo, una estocada y un descabello limitaron el premio, que no el fondo, a una faena de alto contenido, desenvuelta en la larga distancia, en series de mucho recorrido, temple y mano baja, sobre todo dos extraordinarias con la izquierda. Ayudó muchísimo "Inventor". Tuvo "Inventor" prontitud, movilidad y recorrido.