sábado, 14 de noviembre de 2009

"Tabernero", un "algarra" de vacas



Nombre: Tabernero nº 20 negro 522 k.
Ganadería: Luis Algarra
Lidiado: 23 de Junio de 2007 Algeciras
El Cid: 2 orejas

A El Cid le salió un toro de vacas, porque además de noble era bravo como un tejón. Ni siquiera una espectacular vuelta de campana fue capaz de frenar su deslumbrante embestida. Manuel Jesús cada vez torea mejor con la mano derecha, y lo demostró en tres ligadas y emocionantes series en la que hubo muchos muletazos magníficos, muy ajustado con el toro, metiendo el pecho e imprimiendo calidad y hondura.
Extrañamente, no lo cuajó por naturales, porque la profundidad del toro estuvo por encima de un toreo escaso de ajuste y de muleta volandera. Tras una estocada superior, cortó dos orejas.

Foto: Mauricio Berho


jueves, 12 de noviembre de 2009

"Jacheador" un novillo, ni soñado



Nombre: Jacheador nº 17 negro
Ganadería: Antonio Palla
Lidiado: 16 de Abril de 2006 Arles
Marco Leal: 2 orejas

Marco Leal debutó con picadores y lo hizo con un novillo de ensueño al que se le concedió la vuelta al ruedo. Leal, heredero de una dinastía de toreros arlesianos, estuvo bien, disfrutó de lo lindo, toreó lo más largo y profundo que pudo y los arlesianos se volcaron con él.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

! Que pena de novillo ¡

Nombre: Cojo II nº 15 negro 495 k.
Ganadería: Navalrosal
Lidiado: 7 de Mayo de 2005 Madrid
El Arqueño: vuelta por su cuenta

Saltó al ruedo un sobrero de Navalrosal cuya noble embestida fue mucho más que manejable. El Arqueño se volvió a mostrar con apostura, pero sin encontrar nunca la distancia ni el terreno donde sacar sustancia al novillo. Como mató pronto, aprovechó algunas palmas para dar una vuelta al ruedo que ni él se ganó ni nadie pidió.
Foto: Juan Pelegrín

lunes, 9 de noviembre de 2009

"Avellano" un bravo murube




Nombre: Avellano nº 17 negro 516 k.
Ganadería: Carmen Lorenzo
Lidiado: 30 de Junio de 2004 Burgos
Uceda Leal: oreja

Toro muy en tipo, al que Uceda cuajó un excelso y bien trazado saludo por templadas verónicas. El astado se comportó con bravura y fijeza en el caballo, y acudió a los cites con obediencia, prontitud, alegría y una transmisión que no perdió hasta su muerte. Un toro bravo en el ruedo, con raza, exigente. En el comienzo de trasteo sorprendió ver a Uceda con ambas rodillas en tierra; pero más prendió su forma de cruzarse al pitón contrario, de ligar los muletazos, de ganar los terrenos hasta llegar a la segunda raya de picar.
Por el pitón derecho y en la corta distancia, el viento no dejó de molestar, y el madrileño se amontonó por momentos. Con la muleta en la mano izquierda, el torero, enfibrado y metido de lleno en la lidia, encontró un mayor acomodo para ejecutar tres tandas de naturales profundos, de mucho sometimiento. Como remate a su obra añadió muletazos sueltos a pies juntos de honda estética y un estoconazo marca de la casa.

jueves, 5 de noviembre de 2009

"Bailaor" de El Torero



Nombre: Bailaor nº 28 negro 523 k.
Ganadería: El Torero
Lidiado: 15 de Agosto de 2003 Málaga
Finito de Córdoba: oreja.

La salida alegre del animal le permitió a un motivado Finito dejar un ramillete de mecidas verónicas con su personal estética, rematadas con una colosal media de manos muy bajas. El toro, negro y en tipo, empujó en el único puyazo que recibió. El cordobés, al que se le apreciaron las ganas de inmediato, se dobló por bajo con torería. “Bailaor” tuvo raza y mucha fijeza en un largo recorrido humillado. Como bravo, fue a más y disfrutamos todos, el primero Finito, que es un torero muy grande cuando se siente a gusto. Las series con la diestra se sucedieron con ligazón y mucha profundidad porque Juan parece prolongar los muletazos un tranco más cuando en otros casos llegan a su fin. Además, se lo pasó muy cerca y se lo enroscó en la cintura antes de rematarlos con bellos pases de pecho echándose todo el toro por delante. La faena, muy jaleada, tuvo emotividad pese a que al natural no tuvo el mismo nivel. Incluso lo intentó a pies juntos con la zurda, enfrontilado con el toro. Para el recuerdo, un colosal cambio de manos. Se tiró a matar con todo y sufrió un pitonazo. El presidente negó una segunda oreja pedida con clamor.

martes, 3 de noviembre de 2009

"Flamero" de Antonio San Román

Nombre: Flamero nº 1 burraco 470 k.
Ganadería: Antonio San Román
Lidiado: 9 de Febrero de 2008 Valdemorillo
Iván Vicente: 2 orejas

Iván Vicente consiguió el pasaporte para la salida a hombros en el cuarto de la tarde, un animal al que dejó crudo en el caballo y que llegó al tercio de muleta embistiendo con transmisión. El madrileño instrumentó un trasteo de mucho pulso y cierto gusto en varios compases del mismo, alcanzando mayor eco en los tendidos cuando ligó varios pases por el pitón diestro en un palmo de terreno. Rubricó su obra de un certero espadazo y a sus manos fueron a parar las dos orejas.
Foto: Raúl Castro Fernández

domingo, 1 de noviembre de 2009

"Marismeño" una máquina de embestir

Nombre: Marismeño nº 22 negro 570 k.
Ganadería: Daniel Ruiz
Lidiado: 17 de Septiembre de 2007 Albacete
Miguel Ángel Perera: oreja

“Marismeño” fue el nombre del bravo toro de Daniel Ruiz, un dechado de casta, clase y calidad, una máquina de embestir. Miguel Ángel Perera construyó soberbios muletazos con la mano derecha de largo trazado y hondura, muy ligados aprovechando la sobresaliente condición de un animal fantástico. Conjunción perfecta entre toro y torero para finiquitar la faena con ajustadas manoletinas que el toro admitió con una boyantía de los ejemplares únicos. Pero el torero necesitó de dos intentos con la espada y tras estocada cortó una oreja. Vuelta al ruedo al toro.